![]() |
Concepción de educación Las aspiraciones fueron acuñadas por don Agustín en el lema: "No sólo instruir sino también educar", o sea, moldear el carácter y formar moralmente a las nuevas generaciones. Junto a este lema, la vida del Moderno y en general la obra educativa de Nieto Caballero, tuvieron como sello distintivo la búsqueda de una educación fundada en los conocimientos científicos de la pedagogía y la medicina escolar, y en ideales de tolerancia, libertad y rechazo a todo tipo de sectarismo. De la mano de don Agustín, el Moderno se propuso forjar ciudadanos que gracias a su formación fueran capaces de dirigir los destinos de la patria e intensificar la cultura propia. Con este fin el Gimnasio, además de procurar la formación integral de sus estudiantes, buscó que éstos se vincularan a la realidad nacional a través del contacto directo con distintas regiones del país y la participación activa en instituciones de labor social. |
Evaluación y método o metodología empleadas: La propuesta educativa de don Agustín, al igual que su obra en el Gimnasio Moderno, fomentaron el interés nacional por la educación y fueron motivo de reconocimiento internacional. A mediados de los años veinte, el Gimnasio Moderno fue reputado como la capital de la escuela nueva en América Latina y como el centro de difusión de sus ideales. Nieto Caballero entró por lo demás en contacto con pensadores latinoamericanos vinculados a la lucha de renovación educativa en sus países, y ocupó un lugar destacado en países europeos vanguardistas en el campo de la pedagogía. Pero más allá de los reconocimientos formales, don Agustín marcó un hito en la historia de la educación en Colombia, y tanto dentro como fuera del país, se consagró como intelectual reformista, que hizo de su vida una lucha constante por la renovación educativa a través de la creación de un nuevo maestro y la modernización de los conceptos de escuela y pedagogía. |
Datos Generales: Nació el 17 de agosto de 1889, en Bogotá y murió el 3 de noviembre de 1975. Descendía de una familia aristocrática y acaudalada de Bogotá. En esta ciudad realizó sus estudios primarios y los secundarios y universitarios los hizo en Estados Unidos y en algunos países del viejo mundo, en donde vivió durante diez años. En París obtuvo el título de bachiller en leyes en |
![]() ![]() |
Concepción de educación De Zubiría es muy claro al presentarnos |
Evaluación y método o metodología empleadas: “La educación comunista se basa en los principios emanados de la propuesta socio-política del Marxismo Leninismo. El principio educativo comunista o socialista parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas a una nueva situación en la que puedan desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales y espirituales, para hacer esto se propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore principios de la ciencia a la rutina laboral haciéndola un acto consciente, con el objetivo final de eliminar la división social del trabajo entre el trabajo intelectual y el manual, que favorece la explotación del segundo por el primero.” |
Datos Generales: El paradigma de La pedagogía conceptual no sólo se preocupa del desarrollo intelectual sino también de una formación en valores. Se preocupa por orientar a los alumnos hacia el pleno desarrollo de sus potencialidades humanas de acuerdo a las exigencias del siglo XXI. |