Sócrates y Platón



Concepción de Educación:

 

Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo. Fue el primero que hizo participe al alumno, usó  métodos activos como interrogantes, diálogo, reflexión y otros, el aporto la idea concreta y la inducción.

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

 

Tuvo prestigio durante 15 años nunca dejo nada escrito. El joven debía estudiar música, artes, matemática, geometría, astronomía, atletismo, gimnasia, todas las artes hacen referencia y se remiten a las matemáticas ya que estudiando esta última se llega a un nivel mayor de abstracción, y las corporales sirven para lograr la templanza del espíritu.

Datos Generales:

 

Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como el discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega. El envenenamiento por cicuta era un método empleado habitualmente por los griegos. Sócrates fue juzgado y declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399 a.c. Murió a los 70 años de edad aceptando serenamente esta condena, método por un tribunal que le juzgó por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud.

Según relata Platón en la apología que dejo de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir.








 


Concepción de Educación:

 

Platón abordaba el principio de la educación desde dos perspectivas: la primera centra la atención en el individuo, y en la segunda destaca la dimensión política sobre la educación.

Educación del individuo. Se le llama educación al hecho de transmitir y asimilar costumbres, técnicas, normas e ideas mediante el cual, cada sociedad incorpora a quien se integre a ella. La sociedad te brinda las bases necesarias para unirte a ella.

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

 

El método en Platón es la dialéctica. La dialéctica es para Platón la actitud propia del verdadero filósofo, de aquel que trata de llegar a la verdad por medio del diálogo (tal y como hacía Sócrates), en contraposición a la erística, técnica orientada a hacer triunfar una tesis independientemente de su verdad. La dialéctica era para Platón el método filosófico supremo, el modo de las ciencias, y había de ser el estadio final de la educación formal del rey-filósofo. El diálogo permite contraponer argumentaciones aparentemente opuestas y frecuentemente complementarias, para posibilitar un ascenso a la verdad mediante la explicación de tales argumentaciones.

 

Expresa que la mejor manera para instruir a los niños es educándolos, jugando, porque de esta manera lograrás conocer de que está dotado, cuáles son sus habilidades y capacidades.

En cuanto a la dimensión política, Platón ve al Estado como una persona moral que sólo difiere de las personas humanas en sus proporciones. Al igual que los individuos, el estado sólo alcanza su plenitud y perfección si se subordina a la razón y la moral.

Datos Generales:

 

Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.

Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis