Aristóteles y Juan Luis Vives

 


Concepción de Educación:

El filosofo griego dividía la educación en dos, por un lado estaba la educación moral y por otro la educación intelectual, ambas dos igual de importantes.

 

El concepto de educación podría definirse como un proceso de socialización. Al educarnos somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. Se materializa en una serie de valores y habilidades que producen cambios tanto intelectuales como emocionales o sociales.

 

“la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de

la persona.”

 

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

 

Se fundamenta en la teoría del movimiento y la divide así en dos forma y materia. Según él la educación se dirige en dos direcciones: hacía la inteligencia y hacía la voluntad. Los elementos de educación son: Naturaleza = el hombre es un ser cargado de deseos, impulsos y malas pasiones. El Hábito = el cuerpo es anterior al alma, luego la educación de los deseos, pasiones está ordenada a la inteligencia. Razón = es el conocimiento supremo, la inteligencia como fin de la naturaleza. La educación es el camino a la verdad y la comprensión de la realidad, es el aprendizaje que suministra al conocimiento.

 

Aristóteles utilizaba la dialéctica, enseñada por Platón, que comprobaba las opiniones por la consistencia lógica. Pero además utilizaba la analítica que trabaja a partir de  principios comprobados por experiencia y/o observación precisa. De modo que continuo con el instituto que formo Platón.

Datos Generales:

 

Aristóteles, uno de los filósofos, lógico y científico más influyentes de la antigüedad. Un pensador que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia.

 

Nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia, cerca del actual monte Athos. Fue considerado por muchos un gran autor enciclopédico, además de ser junto a Platón y Sócrates  uno de los pensadores más destacados dentro de la antigua filosofía griega y posiblemente el más importante de toda la filosofía occidental.







 


Concepción de Educación:

 

Centra sus reflexiones en cómo hacer que la escuela forme un hombre virtuoso.  En torno a la virtud se establece la institución escolar y en ella, el maestro con su ejemplo, se constituye en modelo de conducta para sus alumnos.  En el Tratado del Alma, Vives asigna a la escuela el propósito de velar porque se forme un  hombre que se acerque virtuosamente a los objetos.

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

Vives plantea un novedoso método para su época en lo que refiere al estudio de la naturaleza. Según él, éste debe basarse en la reflexión y en la experiencia, ya no se discutirá solamente a base de los textos sagrados, siguiendo el método de la escolástica, basado en argumentaciones y contra-argumentaciones; sino, que será necesario recurrir a la naturaleza, mediante los sentidos

 

Datos Generales:

Humanista y filósofo español. Nació el 6 de marzo de 1492 en Valencia, España y murió el 8 de mayo de 1540 en Brujas, Bélgica. Vivió la mayor parte de su vida en Francia, Inglaterra y los Países Bajos; En su obra se opone a las distinciones aplicadas por los aristotélicos de su tiempo, que habían degenerado en una sofística sin sentido (Liber in pseudo dialécticos, 1519).

 

Por ello propuso la necesidad de establecer una separación entre la lógica y la metafísica y señaló la importancia de atenerse a la naturaleza. Uno de los rasgos más interesantes de su pensamiento es su carácter práctico, que convertía a la filosofía en una forma de sabiduría y suponía una peculiar y abierta interpretación del cristianismo.

 

Contrario a la escolástica, Vives adoptó una posición ecléctica. Contribuyó a formular los fundamentos de la pedagogía moderna y de la psicología como ciencia experimental y ejerció una notable influencia entre los humanistas de la época.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis