![]() |
Relacion maestro-estudiante: Recomendaba a los alumnos la lectura de diversos autores clásicos y poetas latinos. les comentará a sus comensales las obras que leyó de estos autores latinos, como las “Heroidas” de Ovidio, las obras de Virgilio, o las comedias de Plauto y Terencio. |
Evaluación y método o metodología empleadas: Mediante 95 tesis, Lutero pretendió mover a sus estudiantes en contra de las concepciones erradas de la iglesia Católica; asimismo, el Luteranismo, en primer momento, produjo la creación de iglesias independientes nacionales y territoriales. Lutero se sintió atraído por este método de interpretación. Sin embargo, su continua reflexión sobre el Libro Sagrado lo llevó a comprobar que esta manera de tratar el texto, más que aclarar el sentido, lo oscurecía. Por otra parte, se oponía también a una interpretación meramente literal como la recomendaban los humanistas, pues entendía que esto implicaba colocar las Escrituras en el nivel de los demás documentos literarios y restarle el carácter de revelación de los misterios de Dios. Entre estos dos extremos, Lutero propuso un método nuevo. La reflexión sobre el mensaje de la carta a los Romanos lo convenció de que el sentido de las Sagradas Escrituras es Cristo y el plan de salvación. De ahí en más, esta convicción llegó a ser su principio hermenéutico. Dios se revela en Cristo,y |
Datos Generales: (1483-1546 ) Escritor incansable, el cual se dio cuenta del poder de la comunicación y de la enseñanza, y adelantándose a su tiempo hizo las recomendaciones para que la educación se convirtiera en una fuente del saber y la igualdad entre los ciudadanos. Casi sin darse cuenta transformo las creencias y la educación de su país, al iniciar Concepción de educación y evaluación/ Sustento teórico: Martín Lutero, tuvo gran influencia en la educación, debido a que él trató de hacer un cambio radical en lo que se venía enseñando en las universidades y escuelas en general, vio como urgente realizar un cambio ya que se habían alejado de lo verdaderamente importante, que era para el defender la fe cristiana Martín Lutero esta a favor de la educación suministrada y dirigida por el estado, teniendo que ser esta marcadamente cristiana donde se enseñaran las Sagradas escrituras, y se desligara por completo de |
![]() |
Concepción de educación La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se desarrolla todo lo visto anteriormente. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir” |
Evaluación y método o metodología empleadas: Para su enseñanza tuvo en cuenta la intuición intelectual, que se manifiesta en tres leyes: el número, la forma y la palabra enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a escribir y a darse cuenta de sus percepciones. Enseñar al niño por medio de dibujos a medir todos los objetos que se presentan en su vida. La educación debe ser libre y natural, se debe desarrollar la inteligencia y extender el círculo de intuiciones para la utilización de más sentidos. Está en contra de la argumentación verbal y dice que es mejor mediante el trabajo y la práctica. |
Datos Generales: (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827), conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. |