Las tazas

CENTRO EDUCATIVO RURAL LAS TAZAS.
MARSELLA/RISARALDA.





Salida.

 

El lunes 9 de noviembre el profesor Wilson Herney Montenegro nos cito en la carrera 12 #17-59 desde donde salen los camperos para las veredas a las 6:50 AM. El viaje duro aproximadamente una hora, el recorrido estuvo lleno de pendientes las cuales nos brindaban unas vistas de un paisaje majestuoso.


Llegada.

 

La vereda “Las Tazas” es donde se encuentra el colegio educativo, cuenta con 2 sedes la principal es para post-primaria se encuentra en la parte superior de la pendiente por la cual llega el campero y abajo  la sede más pequeña que tiene dos salones para niños de 4 y 5 grado y otro para los de 2 y 3.

 

Nosotros estuvimos en la sede pequeña, este centro usa el modelo pedagógico “Escuela Nueva” dirigido al fortalecimiento de la cobertura con calidad de la educación básica primaria. Integra los saberes previos de los alumnos a las experiencias nuevas de aprendizaje, mejorando su rendimiento y, lo más importante, "aprendiendo a aprender" por sí mismos. Propicia un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, desarrolla capacidades de pensamiento analítico, creativo e investigativo, valora al alumno como el centro del aprendizaje y acorde a su ritmo de trabajo tiene la oportunidad de avanzar de un grado a otro a través de la promoción flexible y ofrece continuidad del proceso educativo en caso de ausencias temporales a la escuela.




 

 

 

 

 

 

 

 

Aspectos positivos.

 

*La utilización de métodos activos y técnicos grupales.

*Vinculación de la enseñanza con la vida y con la práctica

*El énfasis de los aspectos motivaciones de la enseñanza

 

Aspectos negativos.

 

*La necesidad de un personal altamente calificado

*Problemas con la orientación y control de las acciones

*Predominio de la espontaneidad, lo que en muchos casos ante la ausencia de la maestría -pedagógicas no garantiza el cumplimiento del objetivo.

 

Después de que la profesora Diana Salazar nos explicara el modelo de “Escuela Nueva”, como se aplica en el centro y como responde los niños hacia el nos dieron un delicioso desayuno para dar paso a la interacción con los niños.

 


Empezamos con una pequeña entrevista por parejas realizada por Erika Grisales Morales y Daniel Birú Agudelo nos correspondió al estudiantes Kevin Buitrago un niño inteligente, sensible, analítico y con muchas ganas de aprender.

 

 

 

 

ENTREVISTA.

Estudiante: Kevin Buitrago.

Edad: 8 años.

Grado: 3º.

1-¿Te gustan las guías?

Si por que nos ayudan a aprender cosas.

2-¿Cómo te tratan tus compañeros?

Bien…

3-¿Te agrada que haya más grupos en el salón?

Si, por que nos ayudan en las tareas y nos apoyan y es divertido que haya varios.

4-¿Quisieras que te enseñen de otra manera?

No, así esta bien, por que cuando llegue a 6º cambiare de escuela.

5-¿Usan otros materiales para aprender?

Si, pinturas, colores, libros de cuentos, libros de cuentos, adivinanzas, de diferencias…

6-¿Sabes manejar un computador?

Si, me meto a Freab, Youtube, veo muñequitos, me meto en juego, descargo música, imágenes y juegos.

7-¿En esta escuela hay computadores?, ¿Te llevan a la sala? y si te llevan ¿Qué te enseñan?

Si, el profe no cumple con las clases de tecnología y me gustaría ir mas seguido para aprender más de computadores y dibujar.

8-¿En esta escuela hay biblioteca?

No, esta en la sede de arriba, el profe casi no nos lleva pero no me gustaría ir mucho.

9-¿El profesor te ayuda cuando no entiendes algo?

Si.

10-¿Los profesores son amables contigo?

Si.


Actividad realizada con los niños del centro.

 

El profesor Wilson estuvo a cargo del salón de los niños de 2 y 3 así que procedió a organizar las actividades que habíamos propuesto previamente por grupos; cada grupo constaba con 15 minutos donde podían hacer cualquier tipo de actividad.

 

Nuestro grupo planteo un juego que se llama el dragón, consiste en que todos los niños forman un circulo estando todos sentados alrededor de otro compañero que se le cubren los ojos y entre sus pies se coloca cualquier tipo de objeto. Los animadores seleccionan al azar un niño que es nombrado el ladrón o caballero valiente que intenta arrebatar el tesoro del temible dragón; nosotros usamos como botín unos yo-yos los cuales al final de la actividad se repartieron a todos los niños, también a los de 4 y 5 grado quienes estaban interactuando con el otro grupo de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas a cargo de la docente Ana Cilia.

Para completar la actividad compartimos unas galletas y rifamos una muñeca y un camión de juguete.

 

Observaciones

Pienso que es un modelo que claramente tiene falencias pero a la vez otorga a muchos niños y niñas a acceder a su derecho fundamental de la educación, es obvio que es un modelo educativo que se desarrollo por culpa de la corrupción ya que como bien dijo la profesora Diana Salazar a ellos les conviene más pagar a solo un docente que a varios…

Pero la cuestión no es que criticar si no que hacer, creo que esta en nuestras manos como futuros docentes intentar entrar en este sistema tan dañado por la mala administración e intentar cambiarlo de alguna manera por que ningún arrebato de rebeldía que consista en solo en exponer los claros errores de un problemas de dicho sistema no arreglara nada. No basta con levantar la voz y decir “¡eso esta mal!”, tenemos que ver el problema con mirada critica, analizar la situación y luego actuar. Como ultimo punto creo que como futuros docentes este tipo de casos son los que debemos apoyar, dejar de mirar tanto por nuestro intereses, antes de pensar en formarnos en una licenciatura, en una maestría o doctorado debemos primeros formarnos como personas o hacerlo en el proceso .

                          
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis