"Un pensamiento puede compararse con una nube que arroja una lluvia de palabras"
Lev Semiónovich Vygotsky.
Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, cerca de Minsk, (Bielorrusia).
Cursó estudios en
Se traslada a Gomel para trabajar como profesor de literatura hasta 1923; posteriormente fundó un laboratorio de psicología en la escuela de profesorado de Gomel, donde inició las conferencias que se convertirían en su obra de 1926 Psicología pedagógica.
Regresó a Moscú para trabajar en el Instituto de Psicología. En 1924 se realizó el "II Congreso Panruso de Psiconeurología", donde presentó su trabajo "Métodos en la investigación reflexológica y psicológica" el impacto de su exposición hizo que lo invitaran a formar parte del Instituto de Psicología de Moscú.
Junto con Luria y leontiev formó la llamada "Troika" de
Su trabajo más conocido fue "Pensamiento y Lenguaje", publicado al poco tiempo de su muerte en Moscú el 11 de junio de 1934 de tuberculosis, pero igual notoriedad alcanzó "La crisis de
¿Como aplicar sus planteamientos en un contexto real de aprendizaje?
Creo que el ejemplo más claro es el que tenemos aquí en Colombia y del que ya hemos hablado con anterioridad, el modelo pedagógico “Escuela Nueva”, aunque creo que es un método que en el momento tiene ciertas fallas creo que es muy útil, así que en mi opinión la manera más acertada de implementar con éxito los planteamientos de Vygotsky es mejorar dicho modelo educativo.
Pero tal vez deba decir que para mi no es que este mal planteado, es que la situación de Colombia impide que modelos pedagógicos como el de “Escuela Nueva” cumplan con plenitud sus expectativas, creo que es importante recalcar algunos planteamientos de Lev Semiónovich Vygotsky como "el otro más experto" y la "zona de desarrollo próximo" ya que para mi la el proceso de formación educativo y personal de un niño es algo que debe de ir acompañado de un entorno social sano en todos los sentidos.