Modelo educativo Escuela Nueva


Documental Sobre "Escuela Nueva" en Villamaria







¿Qué es Escuela Nueva?

 

Escuela Nueva es un modelo educativo dirigido al fortalecimiento de la cobertura con calidad de la educación básica primaria. Integra los saberes previos de los alumnos a las experiencias nuevas de aprendizaje, mejorando su rendimiento y, lo más importante, "aprendiendo a aprender" por sí mismos. Propicia un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, desarrolla capacidades de pensamiento analítico, creativo e investigativo, valora al alumno como el centro del aprendizaje y acorde a su ritmo de trabajo tiene la oportunidad de avanzar de un grado a otro a través de la promoción flexible y ofrece continuidad del proceso educativo en caso de ausencias temporales a la escuela.

 

Desarrolla áreas obligatorias y fundamentales, articuladas al trabajo por proyectos pedagógicos y construcción del conocimiento en grupo; promueve procesos creativos e innovativos de aprendizajes, y procesos participativos de evaluación y auto evaluación.

 

En el aula, las actividades pedagógicas se desarrollan a partir de la utilización de los módulos o guías de aprendizaje, intervenido por estrategias de trabajo individual y grupal. Los módulos plantean un currículo basado en las necesidades del contexto y desarrollan una metodología activa a través de diferentes etapas del aprendizaje las cuales le facilitan al alumno la construcción, la apropiación y el refuerzo del conocimiento. Las etapas están referidas a actividades básicas, de práctica y de aplicación.

 

El desarrollo del proceso educativo se realiza en la jornada académica regular de lunes a viernes y está mediado por el uso de diferentes fuentes de información como espacios de fortalecimiento del aprendizaje. Las bibliotecas de aula, los rincones de trabajo, los centros de recursos de aprendizaje le permiten al alumno acceder a la realización de pequeñas investigaciones, profundizar conceptos, desarrollar ideas, comprobar teorías y realizar experimentos que le ayuden a construir su propio conocimiento.

 

Revalora el rol educativo y social del docente, quien acompaña el trabajo de los alumnos como un facilitador del proceso de aprendizaje, debidamente capacitado para atender uno o más grados (en el caso de las escuelas rurales) o para atender aulas con grupos de alta heterogeneidad (en el caso de las escuelas urbano marginales). Lo capacita para una mejor comprensión del modelo y le facilita una relación más activa con alumnos, padres de familia y la comunidad.

 

Fortalece y promueve la participación de padres y comunidad en las actividades escolares en beneficio de la escuela y la comunidad. Fomenta proyectos comunitarios de bienestar, de salud, de ambiente y de revitalización cultural, ya sea la escuela asociada a un centro educativo, o fusionada como sede de una institución educativa.

 

Misión

 

Contribuimos a mejorar la calidad, relevancia y eficiencia de la educación repensando la manera de aprender y promoviendo un aprendizaje activo, cooperativo y personalizado centrado en el que aprende.

 

 

Visión

 

En el año 2018, seremos un referente técnico a nivel mundial de aprendizaje activo, cooperativo y personalizado basado en el modelo Escuela Nueva Activa, y lideraremos un movimiento global para mejorar la vida de los más vulnerables por medio de este modelo de aprendizaje.



 

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PEDAGOGIA ACTIVA

 

 

ASPECTOS POSITIVOS

 

*La utilización de métodos activos y técnicos grupales.

-*Vinculación de la enseñanza con la vida y con la práctica

*El énfasis de los aspectos motivaciones de la enseñanza

 

ASPECTOS NEGATIVOS

 

*La necesidad de un personal altamente calificado

*Problemas con la orientación y control de las acciones

*Predominio de la espontaneidad, lo que en muchos casos

ante la ausencia de la maestría -pedagógicas no garantiza el

cumplimiento del objetivo.


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis