Kieran Egan y Rafael Florez

 


Concepción de educación

 

Actualmente la mayoría de los autores, basándose en observaciones empíricas, afirman que los niños aprenden a partir de lo que ya saben. Por tanto, cuando los niños llegan a la escuela, son capaces de producir imágenes mentales y tienen emparejados unos conocimientos abstractos potentísimos: bondad/maldad, valor/cobardía, verdad/mentira, etc. Tanto las imágenes mentales como los conocimientos abstractos permiten a los niños comprender Blancanieves, o hacer que en su imaginación los animales hablen, aun cuando saben por su experiencia que esto no es así.

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

Kieran Egan critica los principios en que se basa la didáctica en la escuela primaria, según la cual los niños sólo aprenden si se procede de lo concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido, de lo sencillo a lo complejo, y de la manipulación a la conceptualización simbólica. Estos planteamientos olvidan las herramientas fundamentales con que cuentan los niños para atribuir significados a su experiencia y a la nueva información que reciben: la imaginación y la fantasía.

Datos Generales:

 

(Nacido en 1942), moderno filósofo de la educación y un estudiante de los clásicos, la antropología, la psicología cognitiva, y la historia cultural.  Ha escrito sobre temas relacionados con la educación y el desarrollo infantil, con énfasis en los usos de la imaginación y la las etapas intelectual (Egan llama entendimiento) que ocurren durante el desarrollo intelectual de una persona. Se ha cuestionado el trabajo de Jean Piaget y progresistas, en particular los educadores Herbert Spencer y John Dewey. En la actualidad trabaja en la Universidad Simon Fraser.


 


Concepción de educación

 

Parte de la enseñanza constructivista, la cual considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior, aun en el caso en que el educador acuda a una exposición magistral pues ésta no puede ser significativa si sus conceptos no encajan ni se ensartan en los conceptos previos del alumno.

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

"Evaluar la educación es apreciar la calidad de las experiencias educativas que propiciamos a la nueva generación" reconoce que la cognición introduce un giro sustancial en la evaluación educativa, que la lleva a rebasar el ámbito de la mera cuantificación convencional y la ubica como un proceso de indagación cualitativa acerca de como desarrollan los alumnos la capacidad de pensar en cada área del saber.

 

MÉTODO:

Considera como método los modelos Desarrollista, Romántico, Socialista, Conductista y Tradicional. así mismo, expresa que los modelos son categorías descriptivas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que sólo adquieren sentido contextualizados históricamente.

Datos Generales:

 

Nació en 1950 en Villa de María, Córdoba, Argentina, desde Marzo de 1979 vive en Madrid. Su desarrollo profesional ha estado siempre relacionado con la literatura, como escritor y como docente el los diferentes talleres que ha literarios que ha dirigido e impartido, así como en las múltiples conferencias dictadas. Su obra está editada sobre todo en España y su dedicación abarca diversos géneros literarios. Así, en narrativa tiene publicada la novela "Otumba" que ha sido seleccionada para la feria del libro de Frankfut, donde Argentina es país invitado por su bicentenario.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis