María Montessori y John Dewey

 


Concepción de educación

 

Para MONTESSORI el proceso educativo es algo natural, un crecimiento más que de intereses habla de periodos sensibles y asigna una especial importancia a la precocidad natural que lleva a reivindicar el esfuerzo personal, la experiencia y la investigación autónoma.

Montessori considera la educación como una ayuda activa para el perfecto desarrollo del ser humano en proceso de crecimiento. Los conceptos de esta gran pensadora son parte del movimiento que se llamó ESCUELA NUEVA.

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

Podemos decir que la escuela nueva es un movimiento de la nueva pedagogía activista que prácticamente surge a raíz de la inconformidad que algunos pedagogos tenían con el método educativo tradicionista. La "Escuela Nueva" consiste prácticamente en una educación para la vida en general, y especialmente, para la vida en sociedad; se trata pues, de una formación total (moral , social, física, intelectual y espiritual ) del ser humano.

 

La innovación de este movimiento consiste, en su mayoría, en la libertad del aprendizaje por medio de la experiencia y por los sentidos (sin dejar de lado los conocimientos teóricos-intelectuales ) de la cual se pretende que el hombre se vaya auto formando en un a conciencia crítica y en la que desarrolle el carácter científico (observación, hipótesis , comprobación y ley) y la autodisciplina ; tales criterios pretenden crear en el hombre en espíritu de libertad que lo lleve a ser consciente y a responder a la necesidad de la comunidad en la que se desenvuelve y a sus propias necesidades.

 

Desde el punto de vista de la pedagogía contemporánea y de la psicología del aprendizaje, se puede afirmar que la teoría educacional y el material didáctico desarrollado por María Montessori rompen la línea pedagógica tradicional. Modificó las prácticas educativas al combinar la libertad con la organización del trabajo. Así al quebrar la rígida estructura del aula tradicional y brindar al niño libertad de movimiento, de experimentación y de expresión, la Dra. Montessori respondió a la realidad del niño y creó un ambiente que facilitó el camino de la autoconstrucción del hombre.

Datos Generales:

 

Educadora y médica Italiana. Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle.

 

Cursó estudios en la Universidad de Roma. La Dra. Montessori fue la primer mujer médico en Italia, se graduó de la escuela de medicina en 1896 y comenzó la "Casa di Bambini" en 1906 en Roma.

 

Entre sus escritos destacan El método Montessori (1912) y Desarrollo del método Montessori (1917). También en 1912, Alexander Graham Belly su hija la invitan a América y abren la primera casa de los niños en Estados Unidos posteriormente se siguen abriendo escuelas y se crea la American Montessori Association que encabezaron el mismo Bell y Margaret Wilson, hija del presidente Woodrow Wilson.


 


Concepción de educación

 

Fundamenta su pedagogía en la experiencia. El principio que abrazan es el de la función educativa de la experiencia. Tal como lo manifiesta en su libro Experiencia y Educación: a partir de la experiencia, por la experiencia, para la experiencia.

 

Su concepto de ciencia, también parte de la experiencia, pero lejos de proponer que la Pedagogía, una ciencia en construcción para el autor, se base en rígidos moldes que rectifiquen la experiencia, él aboga por la conceptualización y rechaza el modelo de la ciencia que sólo se basa en la rigurosa demostración matemática, aún en la Física y en la Matemática porque restringen su parte científica únicamente a la demostración matemática.

Evaluación y método o metodología empleadas:

 

Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.

 

Propone en su metodología que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo, Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento, que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para tratarlo, que el alumno tenga la oportunidad y la ocasión de comprobar sus ideas por su aplicación, de aclarar su sentido y de descubrir por sí mismo su validez.

Datos Generales:

 

(1859 y 1952), filosofo y pedagogo norteamericano es considerado por muchos autores el principal progenitor de este movimiento.

Concepción de educación y evaluación/ Sustento teórico:

La educación es un instrumento de dominación, es una necesidad social, que obedece a circunstancias especiales: nacimiento y muerte, diferencia de edades, etc.

 

De este modo existen dos educaciones: una formal y otra no formal; la primera dada por la escuela; la segunda, por toda la sociedad.

 Para su concepto de educación social, el vehículo de la comunicación es casi una definición. "No solamente la sociedad continúa existiendo por transmisión, por comunicación, sino que ella puede ser propiamente concebida como existiendo en transmisiones, en comunicaciones.


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis